
Días atrás los periódicos, telediarios, foros, ardían con la nueva reforma financiera aprobada por el gobierno y en cómo esta afectará a la compra de pisos.
En toda la maraña de comentarios y opiniones, nadie se ha parado a preguntar la opinión de los profesionales que saben de la compra de pisos. Quién mejor para hablar de comprar piso que aquellas personas que han hecho de la venta de pisos y de la construcción de viviendas su forma de vida, los promotores de viviendas.
La asociación de promotores y constructores de España emitió un comunicado, que como era de esperar no fue escuchado por casi nadie, porque en realidad, nadie quiere saber la verdadera opinión de los expertos en la compra y venta de viviendas.
El documento es muy clarificador del sentir de la profesión. El espíritu del documento es compartido por la mayoría de profesionales del sector de la construcción, o por lo menos por los profesionales que se dedican a la venta de pisos y la construcción en Zamora y Valladolid que es nuestra zona de trabajo. El espíritu se podría sintetizar en estos puntos:
– La reforma financiera tiende a situar al sector de la construcción de viviendas de este país como un problema, y los profesionales del sector entendemos que somos parte de la solución.
-Los profesionales del sector de la construcción entendemos que el sector financiero debe ser saneado, pero este saneamiento no debería ser pagando un precio tan alto por el sector de la construcción, que lleve a éste a la práctica desaparición. Extremo que hoy está ocurriendo, habiéndose convertido las grúas en un elemento en peligro de vías de extinción.
-Este saneamiento no garantiza ni a corto ni a largo plazo el aumento del crédito a las familias para que puedan adquirir una casa , ni tampoco créditos a las empresas de construcción para que acometan nuevas promociones de viviendas, aunque estas fuesen para dedicarlas al alquiler.
-Está bien que los bancos provisionen sus activos dudosos, para despejar de esta manera las dudas del sector financiero, pero no creemos que este ajuste sea valorando a precios de ganga todos los activos inmobiliarios de las entidades, provocando un efecto dominó en todo el sector. Hay que trabajar parar llegar a tasaciones razonables acorde con la realidad, pero no desvirtuando esta para que algunos inversionistas oportunistas se puedan adjudicar a precio de saldo los activos inmobiliarios de personas necesitadas y de empresas constructoras con larga trayectoria y raigambre en la comunidad.
-El precio de la vivienda no puede ser fijado por un decreto ley de un partido que se dice liberal, sino por el mercado. Pero un verdadero mercado libre con acceso al crédito por parte de las familias. En la actualidad el crédito está estrangulado y al mismo sólo pueden acceder ciertas corporaciones privilegiadas, las cuales pretenden hacerse con el mercado y expulsar del mismo a todos las pequeñas y medianas empresa generadoras de puestos de trabajo y riqueza en su entorno.
Una vez que estas empresa pequeñas y medianas hayan desaparecido, las grandes impondrán su ley, y nada nos hace pensar que el interés de esas grandes corporaciones coincidan con el sentir de las familias de este país.

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.